3. La psicología comportamental o del estimulo-respuesta
3. La psicología comportamental o del estimulo-respuesta
Watson, J. B. fundamenta su estudio de conducta externa en las manifestaciones observables desde fuera del individuo que las realiza.
No importa aquí conocer los procesos psicológicos o inconscientes, o las tendencias innatas o hereditarias que tiene el sujeto al actuar, sino las reacciones que tenga a determinados estímulos externos.
Por lo tanto, no se debe fijar la atención sobre la voluntad, la conciencia o la libertad de acción, porque no son entes mediables u observables desde el exterior del sujeto.
Si se observan las reacciones humanas, se tienen constantes que van dando estructura a esta teoría, ya que, la observación de los sujetos presenta una altísima regularidad de repuestas según las cuales en circunstancias iguales, todos los individuos de las mismas costumbres sociales, reaccionan a los estímulos externos de igual manera. Las respuestas varían solo al cambiar las condiciones económicas y sociales en las cuales el individuo se mueve.
Uno de los objetos de atención de esta teoría en el campo criminológico, lo constituye la categoría de frustración, agresión que implica la respuesta violenta ante la repetición de frustraciones. Esto explicaría que ante una mayor oferta social de bienes y metas a alcanzar, mayor es la posibilidad de crear seres frustrados que están en incapacidad de alcanzarlas y mayor sera la respuesta agresiva de los insatisfechos.
Comentarios
Publicar un comentario